Recuerda que no eres la única persona quetiene una idea para emprender, poseescompetencia. Por ende , es importante tomar en cuenta que el riesgo para unos,puede ser la oportunidad para otros. Debes localizar los factores de riesgo ygerenciar soluciones; de esta esta manera, no les darás oportunidades a tuscompetidores.
Existen dos momentos cruciales para todaorganización:el inicio y el tiempo de innovar. En estos dos casos, todas lasorganizaciones deben realizar exploraciones en el mercado. Con el fin delocalizar la soportunidades y los riesgos a enfrentar.
En el momento que una organización desea ofrecer un nuevo producto o servicio almercado, los gerentes desearían poseer cifras de las ventas; pero muchas vecesesa información no está disponible- caso de Venezuela-. En estas ocasiones, sepueden hacer estimaciones aproximadas de las ventas, basándonos en los antecedentes que han tenido los productosiguales o complementarios en el mercado. Por ejemplo, podrían proyectar lasventas de cauchos para vehículos pesados con base en las cifras de ventas devehículos pesados.
Sin embargo, estas cifras complementariasmuchas veces son inexactas y aportan muypoco para la investigación del mercado para el nuevo producto. En este caso,debemos utilizar datos económicos y demográficos como base para el potencial de ventas: el PIBper cápita, los aspectos geográficos y climáticos, y la demografía de lapoblación. Los casos para cada categoría de producto son diferentes; por esto,se deben evaluar los indicadores que estén directamente relacionados con elproducto o servicio que vas a ofrecer.
Ejemplo si estamos tratando de venderproductos de lujo, el PIB per cápita no nos ofrece ninguna informaciónrelevante. En lugar de eso, es necesario saber cuántas personas poseen ingresospor encima del promedio. La India posee un PIB per cápita muy bajo; sinembargo, la India posee suficientes millonarios para vender carros Mercedes Benz.
Los principales puntos a tener en cuenta al examinar las variables económicas y demográficas son: la obsolescencia y elección de productos, precio; sustitución; desigualdad de ingresos; factores culturales y gustos; existencia de bloques culturales.
La obsolescencia y elección de productos:
En todos los países cambia el tiempo de duración de un producto; es decir, un producto puede estar vigente en Venezuela; pero no lo estará en China. Por ejemplo, la población en China actualmente la mayoría, solo usa, teléfonos celulares, dejando en el olvido los teléfonos fijos.
Precio:
En este punto afecta la economía y los ingresos de la población, ya que si los productos esenciales son altos-caso de Venezuela- la población tendrá menos recursos para gastar en artículos que no son de primera necesidad. En Venezuela, por ejemplo, los gastos en alimentos y servicios básicos son superiores a lo que podría predecirse por el nivel de ingreso, dejando esto a la población con pocos recursos realizar diferentes compras.
Sustitución:
Los consumidores de un determinado país pueden reemplazar los productos por conveniencia y eficacia que le pueda ofrecer. Por ejemplo, hay menos carros en Hong Kong de los que se esperaría basándose en la cantidad de la población y en el PIB per cápita. Las condiciones de hacinamiento hacen que el eficiente sistema de transporte público sea más deseable que los vehículos propios.
Desigualdad de ingresos:
Donde la desigualdad de los ingresos es muy alta, las cifras de PIB per cápita son poco significativa. Muchos habitantes tienen poco dinero para gastar, mientras que otros poseen mucho para gastar. Un ejemplo de esto son las altas cifras de ventas de vehículos Mercedes Benz en la India.
Factores culturales y gustos:
Los países con aspectos climáticos, geográficos y PIB per cápita similar pueden tener diferentes preferencias de productos y servicios como consecuencia de los valores o gustos. También puede suceder dentro de la segmentación de un mismo país. Por ejemplo, el consumo de pecado de las costas de Venezuela, no es el mismo que en las ciudades. En la India existe una gran parte de la población que reduce el consumo de carne per cápita en comparación a países con PIB per cápita similar.
Existencia de bloques culturales:
Un país puede ser pequeño, no tener una grancantidad de población, un PIB bajo; sin embargo, su presencia en el conjunto locomercial regional le da accesos a lo que producen a un mercado más amplio. Lospaíses que pertenecen a Mercosur pueden tener un mercado interno pequeño; noobstante, su producción tiene acceso libre de aranceles a otros países quepertenecen a este mercado. Un claro ejemplo de esto es Uruguay.
Vale recalcar que teniendo en cuenta todosestos puntos, no puedes proyectar la demanda potencial de forma perfecta. Noobstante, considerando los diferentes factores que influyen en la venta delproducto, puedes hacer estimaciones que te ayudarán a reducir los estudios degran costo y gran complejidad.
En esta masterclass exclusiva, te revelaré la fórmula mágica que usan los negocios más exitosos para automatizar sus campañas de marketing digital y generar ingresos de manera constante, incluso mientras duermes.
¿Cansado de invertir tiempo y esfuerzo en redes sociales sin ver resultados tangibles? ¡Es hora de cambiar las reglas del juego! En esta MasterClass te revelaremos cómo la Inteligencia Artificial (IA) puede transformar tus redes sociales en una poderosa herramienta de ventas.
En esta masterclass exclusiva, descubrirás cómo la IA puede convertir cualquier negocio en un gigante innovador con estrategias prácticas y herramientas poderosas.
Comments