top of page

WooCommerce: definición, ventajas y características

WooCommerce es un pluging de la plataforma WordPress, la cual adapta tu blog a una tienda virtual. Esta herramienta es ideal para aquellas personas que estén comenzando en el mundo del comercio electrónico, ya que es fácil de usar y no da tantos problemas.

Para empezar a implementar el pluging debes tener una página web en la plataforma WordPress. Posteriormente, buscas entre las opciones hasta que aparezca WooCommerce y luego de presionarlo podrás diseñar tu tienda online en la plataforma.

Leer también: https://living36.co/crea-un-plan-de-negocios-para-tu-ecommerce/

Caraterísticas de WooCommerce

Permite diferentes formas de pago

Puedes escoger según tus comodidades la forma de pago que van a usar tus clientes: paypal, tarjeta de crédito, transferencia…

Posee herramientas SEO

Al ser un puging de WordPress, te ofrece muchas opciones de SEO para posicionar tu tienda virtual. Además, permite sincronizar tu blog y tu e-commerce para generar contenido de valor.

Crea tickets de descuento

Entre las opciones de pago, puedes modificar ciertos cupones de descuento para tus clientes. De esta forma, según un código o temporada los usuarios adquirirán productos a un bajo precio.

Informe de pedidos, ventas y clientes

WooCommerce emite un informe sobre el catalogo que existe actualmente en el e-commerce. A su vez, da información sobre los pedidos de los clientes, así como detalle extra de los consumidores.

Leer también: https://living36.co/como-fotografiar-los-productos-de-tu-ecommerce/

Ventajas

Fácil de usar: la herramienta es ideal para principiantes, ya que posee opciones muy sencillas. Si de casualidad no sabes cómo manejarla, en internet hay muchos tutoriales para convertirte en experto.

Opciones gratuitas: la mayor parte de las opciones que ofrece el sitio son gratis, por lo que puedes adquirir una variedad de temas sin tener que pagar.

Desventajas

Diseño de envíos: Woocommerce ofrece funciones básicas, por tanto, no se puede adaptar el envío por el peso, sino que se debe ofrecer un precio fijo.

Adaptabilidad de idiomas: a la herramienta se le dificulta tener variedad de idiomas, así que deberías escoger el principal según tu público objetivo.

Facturas: para empezar a generar facturas, debes instalar un pluging adicional ya que Woocommerce no lo realiza automáticamente.

#comercioelectrónico #ecommerce #consejosparaposicionartucomercioelectrónico #tiendavirtual #WooCommerce

1535 visualizaciones

Entradas relacionadas

Ver todo
bottom of page