El 67% de las personasestarían dispuestas a comprar si se les devuelve el dinero. Pero en caso que elproducto no cumpla con lo que esperaba. En América Latina, el 42% de laspersonas dice que no ha hecho compras de productos de consumo masivo de maneravirtual. Ese es el porcentaje que muestra el estudio mensual, sobre elcomportamiento del comercio electrónico en el país.
En el caso de Colombia, el estudio profundiza sobre qué haría a las personas adquirir por esta vía este tipo de productos. Y muestra las variables más importantes. Es así como el 67% de los consultados asegura que estaría dispuesto a comprar virtualmente si se le devuelve el dinero. Pero en caso de que el producto no cumpla con lo que esperaba. En Latinoamérica así lo afirma 63%. Otro 61% aprovecharía este medio si obtiene el reemplazo del producto el mismo día si no es lo que ordenó. En la región ese porcentaje para esta alternativa resultó en 57%. Por su parte en Latinoamérica, el 56% asegura que acudirían a este canal si el envío es gratis por un monto mínimo de consumo. Ese porcentaje en Colombia llega al 58%. Entre los consumidores colombianos el 25% dice que compraría en línea si puede recoger el producto en el punto de ventas. Mientras que en los países latinoamericanos ese porcentaje llega a 23%.
Por otro lado, en Asia el 15% afirma que ha comprado aunque no recientemente productos de consumo masivo de manera virtual. Mientras que entre los latinoamericanos es el 11%, el segundo más alto por zonas del mundo.
ESPACIO PARA CRECER
Las categorías para crecer en el E-commerce se ha visto involucrado todos los sectores. Por ejemplo en Colombia son viajes (49%), Tecnología (43%) y Moda (43%). Estos datos resultan mayores frente a los que se registran en Latinoamérica con 38%, 31% y 38%, respectivamente.
Son categorías en desarrollo en Colombia, teniendo encuenta el porcentaje de personas que las ha comprado ‘online’. Es así comoAlimentos frescos con 12%, y productos para aseo del hogar con 11% Y sobresalen con crecimientos de cinco puntosporcentuales, teniendo en cuenta variaciones del 2019 frente al 2018.Con el e-commerce se demuestra que hay disposición para que en Latinoamérica yen Colombia el comercio electrónico sea de consumo masivo.
¿Aqué tiene derecho cuando hace compras en internet?
Este mercado es una opción para las personas a quienes les interesa realizar las compras desde la comodidad de su hogar. Por ejemplo juguetes, ropa, comida y hasta paquetes de viajes hacen parte de lo que se adquiere comúnmente.
Pero así como crece el uso de internet para comprar, también aumentan las dudas de los usuarios sobre sus derechos al hacerlo. El comercio electrónico, recuerda los principales derechos que tienen los consumidores que compran por internet:
Informaciónclara
Antes de que serealice la compra, la persona tiene el derecho de saber las características yespecificaciones del producto o servicio. Por ejemplo de qué está compuesto,estilos, colores, caducidad y medios de pago, entre otras características.Todos los sitios web de compras online deben ofrecer esta información.
Seguridad
Las páginas de comercio electrónico deben estar en capacidad de ofrecer compras seguras que se garantizan con los sistemas de seguridad. Pero representados por un candado arriba de la URL, lo que significa que la información suministrada está cifrada en el momento del envío. Y asegurando al consumidor la protección de sus datos al realizar el pago.Derecho de retracto
Los consumidores en internet tienen derecho a devolver el producto adquirido en caso de que este no haya llenado completamente sus expectativas. Y respecto a lo observado en la página en que se hizo la compra. Vale aclarar que es importante revisar con anticipación las políticas de cambio y devoluciones del portal.
Protecciónfrente a publicidad engañosa
En este caso hay que recordar que no solo se ampara a las personas que hacen las compras presencialmente en las tiendas. Quienes adquieren sus productos y servicios en las diferentes plataformas de e-commerce están protegidas ante las autoridades de publicidad engañosa. Todo portal que ofrezca una determinada promoción debe mantener la oferta al momento de la venta. Y cumplir con lo anunciado sin ningún tipo de modificación ni ‘letra pequeña’.
Cambios y devoluciones por garantía a los consumidores
El producto o servicio queadquiera debe contar con la garantía de calidad correspondiente. Si lamercancía llega se con algún daño, la empresa debe hacerse cargo y brindar lagarantía correspondiente al usuario.Recuerde leer con atención los términos ycondiciones de la página en la que vaya adquirir el producto o servicio. Además,es recomendable que consulte con otras personas que hayan realizado compras eneste tipo de sitios.
En esta masterclass exclusiva, te enseñaré cómo funciona el Live Shopping y por qué está transformando el E-commerce en todo el mundo. Descubrirás cómo diseñar experiencias de compra interactivas, auténticas y emocionantes que generan confianza y urgencia, claves para aumentar tus ventas.
Te enseñaré cómo la IA está cambiando las reglas del juego en la generación de leads y ventas. Cómo predecir comportamientos de compra, automatizar segmentación de audiencias, optimizar tus campañas en tiempo real y maximizar tu ROI, todo de manera sencilla y aplicada a negocios de cualquier tamaño.
En esta masterclass exclusiva, te revelaré la fórmula mágica que usan los negocios más exitosos para automatizar sus campañas de marketing digital y generar ingresos de manera constante, incluso mientras duermes.
¿Cansado de invertir tiempo y esfuerzo en redes sociales sin ver resultados tangibles? ¡Es hora de cambiar las reglas del juego! En esta MasterClass te revelaremos cómo la Inteligencia Artificial (IA) puede transformar tus redes sociales en una poderosa herramienta de ventas.
En esta masterclass exclusiva, descubrirás cómo la IA puede convertir cualquier negocio en un gigante innovador con estrategias prácticas y herramientas poderosas.
Bình luận